De gestor de inversión a gestor de beneficios

  • 01 Septiembre, 2025
  • |
  • alarm3 min de lectura
|

El contexto actual de millones de mexicanas y mexicanos respecto a su vida futura tras el retiro laboral, ha puesto foco en la labor de los profesionales que administran los patrimonios derivados del ahorro previsional. Su rol resulta clave para gestionar estos recursos de manera correcta y productiva, con plena claridad sobre sus plazos y destino. Este es el caso particular de los ahorros destinados a los Planes de Pensiones Privados de Contribución Definida.

Este tipo de plan de pensiones, el cual es patrocinado y constituido por las empresas, permite la participación  activa de sus colaboradores en la creación de patrimonios destinados para esa etapa de la vida, la jubilación, a través del ahorro recurrente y constante que los propios trabajadores realizan a lo largo de los años.

De esta manera, el mundo del ahorro para el retiro privado cambió, así como el de sus inversiones. Los tipos de activos que hoy los trabajadores pueden seleccionar se han incrementado de manera muy relevante y, de igual forma, la necesidad de un mayor conocimiento que permita aprovechar los beneficios que ofrecen. Sin embargo, se deben conocer los potenciales riesgos que pudieran presentar y es aquí donde los gestores de patrimonios o asset manager se hacen relevantes.

Uno de los cambios de mayor impacto en el sistema de ahorro al retiro privado en México es la tendencia que los Planes de Pensiones Privados tienen en la actualidad, al migrar de un esquema en donde el único aportante a este ahorro era la empresa, para dar paso a la corresponsabilidad en la creación de patrimonio de largo plazo, integrando a los colaboradores.

De igual forma, el marco que regula las inversiones de  los Planes de Pensiones Privados ha cambiado, ya que ofrece mayores oportunidades para maximizar los rendimientos de los recursos que administran.

Este creciente abanico de posibilidades implica, por un lado, oportunidades para generar mayores rendimientos a largo plazo, especialmente en un entorno donde las tasas de interés y la inflación pueden variar significativamente. Pero también conlleva los riesgos propios de las inversiones que pueden mostrar volatilidad en el corto plazo. 

Es aquí, donde la gestión profesional cobra un valor aún más significativo en beneficio de los ahorradores: seleccionar cuidadosamente los activos, balancear el portafolio según la edad del ahorrador, monitorear los cambios macroeconómicos y aprovechar ventanas de oportunidad en los mercados globales y locales requiere experiencia, análisis profundo, disciplina y conocimiento del fin que buscan estos recursos, es decir, estar en línea con la necesidad del colaborador.

La globalización de las inversiones ha permitido acceder a mercados extranjeros, sin embargo, esto también introduce factores como el riesgo cambiario, la geopolítica internacional y la volatilidad sectorial, los cuales deben ser gestionados con precisión para proteger y maximizar el ahorro.

En síntesis, el entorno actual de los Planes de Pensiones Privados en México ya no se limita a un esquema de inversión conservador y predecible. Las nuevas opciones en los mercados financieros hacen posible construir carteras más rentables, pero también más complejas. Por ello, la gestión de activos se ha convertido en una tarea altamente estratégica: no solo es cuestión de “guardar” el dinero, sino también de administrarlo activamente, equilibrando riesgo y rendimiento para garantizar que los ahorros de toda una vida se transformen en una pensión suficiente y sostenible durante la etapa del retiro.

El mundo de las jubilaciones, así como el de las inversiones, vive en un constante cambio, y todo indica que esta tendencia podría mantenerse en el tiempo. Los roles que desempeñan los participantes de este mercado y, en lo especial, quienes están directamente relacionados a la gestión de los recursos, viven un importante reto, el cual es estar más cercanos a sus clientes finales para obtener conocimiento de sus necesidades, que tanto las organizaciones como colaboradores tienen en la actualidad.

Bienvenidos al nuevo rol de los gestores de inversión, quienes ahora son gestores de beneficios.

Política de cookies de este sitio

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición de nuestra web y así ofrecer una mejor funcionalidad y personalización. Al hacer clic en «aceptar», das consentimiento de su uso. Para más información consulta nuestro Aviso de Privacidad y/o nuestra Política de Cookies.