Boletín semanal

Boletín Semanal 19 de septiembre de 2025

  • 22 Septiembre, 2025
  • |
  • alarm3 min de lectura
|

Contexto financiero

Fed ajusta la tasa a 4%-4.25% y sugiere un cambio en el balance de riesgos.

La Reserva Federal decidió reducir su tasa de referencia en un cuarto de punto, ubicándola en un rango de 4%–4.25%. El comunicado refleja un cambio en el balance de riesgos: el mercado laboral ya no se percibe tan sólido, con señales de desaceleración en la creación de empleos y un ligero aumento en la tasa de desempleo, mientras que la inflación permanece elevada. También reconoce que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado, al tiempo que reiteró su compromiso de devolver la inflación al 2% y mantener el máximo empleo. Adicionalmente, el Fed publicó la actualización de sus proyecciones económicas. La mediana de la tasa esperada para el cierre de 2025 se situó en 3.6%, lo que implica casi dos recortes adicionales, mientras que para 2026 la proyección se ubica en 3.4%. En cuanto al crecimiento, las estimaciones de PIB se revisaron al alza hasta 1.6% en 2025 y 1.8% en 2026, frente al 1.4% y 1.6% proyectados en junio. En conjunto, la Fed dejó claro que continuará evaluando cuidadosamente los datos económicos y ajustando la política monetaria según sea necesario para equilibrar riesgos y objetivos.

Japón: Inflación se modera, pero el BOJ mantiene la puerta abierta a un alza de tasas.

La inflación en Japón se moderó en agosto debido a los subsidios gubernamentales a los servicios públicos, aunque aún se mantiene por encima del objetivo del Banco de Japón. Los precios al consumidor, excluyendo alimentos frescos, aumentaron 2.7% anual, por debajo del 3.1% registrado en julio. Una medida más amplia, que también excluye energía, mostró un avance de 3.3%, apenas menor al mes previo y en línea con las expectativas del mercado. En cuanto a la política monetaria, el Banco de Japón decidió mantener su tasa objetivo en 0.5%, como anticipaban los analistas, aunque dos miembros de la junta votaron a favor de un incremento. El gobernador Kazuo Ueda destacó la resiliencia de la economía, subrayando que el empleo y la inversión no se han visto afectados de manera significativa por los aranceles de EE. UU. Con este panorama, dejó entrever que el banco central se acerca a un alza de tasas, que podría concretarse tan pronto como en la reunión del 29 y 30 de octubre.

Mercados globales cierran la semana en terreno positivo. 

Las bolsas cerraron la semana con un tono positivo, consolidando avances que llevaron a varios índices a mantenerse o alcanzar nuevos máximos históricos, en un repunte que desafía la debilidad estacional que suele acompañar a septiembre. El impulso vino principalmente desde EE. UU.: el Dow Jones ganó +1.05% en la semana, el S&P 500 avanzó +1.04% y el Nasdaq destacó con un alza de +2.02%. En México, el S&P/BMV IPC se mantuvo prácticamente sin cambios. En Europa, el sentimiento fue igualmente favorable, con el Euro Stoxx 50 cerrando con un incremento semanal de +1.26%. Mientras que, en Asia, el comportamiento fue mixto: el Nikkei logró un avance de +1.52% en la semana a pesar de la caída en la última sesión, mientras que el Hang Seng sumó +0.88%. De cara a los próximos datos, la atención de los inversionistas estará puesta en cifras clave de empleo e inflación en EE. UU., que serán determinantes para definir la dirección de los mercados.

Nuestra visión conforme a tu portafolio

Portafolios 100% deuda

El portafolio de inversión especializado en renta fija, tanto local como internacional, termina la semana con un desempeño ligeramente positivo. El impulso provino de la renta fija local de forma generalizada, con mejor comportamiento en bonos de plazos más largos. Este avance se vio parcialmente contrarrestado por la renta fija internacional, afectada por la apreciación del peso, que redujo el valor en MXN de las posiciones en moneda extranjera, y por el aumento de las tasas.

Portafolios hasta 50% en Renta Variable

El portafolio balanceado termina la semana con un desempeño positivo. El principal motor fue la renta variable, en línea con el optimismo del mercado, aunque la exposición internacional rindió menos en MXN por la apreciación del peso. La renta fija aportó marginalmente: la parte local ayudó a estabilizar, mientras que la internacional restó por el efecto del tipo de cambio y el aumento de las tasas.

Portafolios hasta 70% en Renta Variable

Aunque la apreciación del peso redujo el valor en MXN de las posiciones internacionales, el rally accionario de la semana predominó. Así, el portafolio con mayor exposición a renta variable cerró con un resultado positivo, apoyado ligeramente por el mercado local y por un tono global favorable al riesgo.

Política de cookies de este sitio

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición de nuestra web y así ofrecer una mejor funcionalidad y personalización. Al hacer clic en «aceptar», das consentimiento de su uso. Para más información consulta nuestro Aviso de Privacidad y/o nuestra Política de Cookies.