INVESTMENTS
INVESTMENTS
Análisis de mercado
Las bolsas globales continúan su rally, un impulso que se consolidó tras el primer recorte de tasas de la Reserva Federal (FED) en lo que va del año. Históricamente, septiembre se considera un mes débil, pero el mercado desafió esta tendencia, registrando retornos positivos a nivel global.
El reciente impulso se atribuye principalmente al recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés por parte de la FED, lo que sitúa la tasa de política monetaria entre 4.00% y 4.25%. Además del recorte, la Reserva Federal anticipó futuras reducciones, proyectando un crecimiento del PIB del 1.6% y una inflación del 3.0% para el cierre de este año.
A pesar del optimismo, los datos económicos han sido mixtos: el PIB del segundo trimestre se revisó al alza sorprendentemente a 3.8%, pero el mercado laboral mostró debilidad, con solo 22,000 empleos no agrícolas creados en agosto, y la inflación se aceleró a 2.9% en ese mismo mes.
En SURA Investments consideramos que, si bien la incertidumbre comercial disminuye y favorece los activos de riesgo, los precios actuales de la Renta Fija reflejan un optimismo excesivo. Prevemos que la FED realizará un recorte más este año y tres en 2026, un ritmo inferior al esperado por el mercado. La inflación persiste por encima del objetivo, y la actividad económica, aunque con señales de moderación, sigue impulsada por estímulos.
Le puede interesar: ¿Qué significa el recorte de tasas de la FED para los mercados?
Mantenemos nuestra preferencia por la Renta Variable sobre la Renta Fija. El desempeño de la Renta Variable hasta el cierre del tercer trimestre ha sido sobresaliente, impulsado por un ciclo económico que aún está en expansión y por riesgos geopolíticos y comerciales contenidos.
• Estados Unidos: destacamos la resiliencia en las utilidades corporativas. La atención se centrará en el inicio de la temporada de resultados del tercer trimestre y la próxima decisión de tasas de la Fed.
• Asia Emergente (ex-Japón): vemos a China bien posicionada para negociar aranceles y seguir estimulando su economía mediante gasto fiscal. Además, China presentará su plan quinquenal que definirá los pilares de crecimiento. Por el contrario, recomendamos evitar Japón debido al impacto arancelario en su industria automotriz.
Los mejores retornos recientes en renta variable se han observado en los mercados emergentes (Latinoamérica y Asia ex-Japón), seguidos por Estados Unidos. Con todo, dentro de la Renta Variable internacional, sobreponderamos Estados Unidos y Asia Emergente.
Conozca también: Crecimiento resiliente y oportunidades tácticas: una mirada estratégica a EE. UU. y Latinoamérica
Desde SURA Investments, adoptamos una postura cautelosa en el ámbito de Renta Fija global, con preferencia por duraciones cortas. Esta estrategia se basa en la expectativa de presiones alcistas sobre los bonos del Tesoro de EE. UU., especialmente en los tramos más largos de la curva de rendimientos.
La incertidumbre creciente en la deuda soberana, impulsada por riesgos fiscales y políticos, nos lleva a favorecer el crédito de alto rendimiento y la deuda emergente. Estos segmentos se distinguen por sus atractivas tasas y sólidos fundamentos. Cabe destacar que la deuda emergente en moneda fuerte ha mostrado recientemente retornos sobresalientes.
La política monetaria y, por ende, la curva de rendimientos, estarán fuertemente influenciadas por el discurso de la FED en octubre y cualquier señal sobre su independencia. Así que, desde SURA Investments, seguiremos atentos a los futuros datos de empleo e inflación, que serán cruciales para determinar la dirección de la política monetaria y por ende, a definir el rumbo de las inversiones.
_______
Aviso legal: Las opiniones y expresiones contenidas pueden ser modificadas sin previo aviso. El resultado de cualquier decisión de inversión u operación financiera realizada con el apoyo de la información que aquí se presenta, es de exclusiva responsabilidad del cliente.