INVESTMENTS
INVESTMENTS
Productos de inversión
En el II Encuentro de Prensa Financiera Latinoamericana, que realizamos en Ciudad de México, Gerardo Ameigenda, Director Ejecutivo de Wealth Management & CMO de SURA Investments, compartió una perspectiva profunda sobre el perfil y las motivaciones del inversionista en la región, así como los retos y oportunidades de la transición del ahorro a la inversión.
Durante su presentación, Ameigenda resaltó que en SURA Investments acompañamos a nuestros clientes en cada etapa de su desarrollo patrimonial. Lo hacemos a través de una asesoría experta, soluciones diversificadas y un servicio cercano, que fortalecen la toma de decisiones alineada con los objetivos de nuestros clientes y respaldan la construcción de un legado financiero sostenible.
Nuestro modelo de asesoría CPA integra tres pilares esenciales: Conocer, Personalizar y Acompañar.
Le puede interesar: Conectamos a Latinoamérica con el mundo, apostando por el crecimiento regional
Este enfoque nos permite asesorar actualmente a más de 90.000 clientes en Latinoamérica, a través de un equipo comprometido con transformar la gestión patrimonial en una experiencia de valor diferencial.
Ameigenda destacó que la mayoría de los clientes de Wealth Management presentan un perfil patrimonial consolidado y una preferencia clara por estrategias moderadas o conservadoras. El 80% de los inversionistas mantiene una baja tolerancia al riesgo, pero con un interés creciente en diversificar su portafolio y acceder a nuevas alternativas. Aunque muchos no se consideran expertos, buscan información permanente y asesoría profesional que les permita tomar decisiones con confianza.
En SURA Investments tenemos presencia activa en cuatro mercados de la región, gestionando más de USD 9,200 millones en activos bajo administración (AUM). Esta gestión se apoya en dos vehículos de inversión offshore ubicados en Estados Unidos y Luxemburgo.
Chile lidera el negocio regional con el 58% del AUM, sumando más de USD 5,300millones. Le sigue Perú con el 20% del AUM, que representa más de USD 1,800 millones. México contribuye con el 16% del AUM, superando los USD 1,500 millones, y Colombia con más de USD 418 millones en AUM.
Conozca también: Habrá desaceleración económica, pero no prevemos una recesión
Ameigenda subrayó que nuestra visión es proyectar el valor hacia un crecimiento sostenible, fomentando la libertad financiera y gestionando los riesgos de forma proactiva. La meta es alcanzar los USD 15.000 millones de AUM en Wealth Management en los próximos cinco años.
Para ello, hemos definido prioridades estratégicas por país: