Prensa

Viva México

  • 24 Julio, 2025
  • |
  • alarm3 min de lectura
|

Entrevista Gonzalo Falcone en Bloomberg

SURA Investments busca recaudar un fondo de USD $200 millones para invertir en préstamos directos ante el creciente interés en inversiones alternativas en Latinoamérica, informa mi colega Carolina Millán. La compañía, unidad de gestión patrimonial y soluciones corporativas de SURA Asset Management, con sede en Medellín, Colombia, gestiona USD $22.400 millones en activos en Chile, Colombia, México y Perú. 

Las inversiones alternativas, incluidas Infraestructura, bienes raíces y Deuda Privada, representan alrededor del 10% de ese total, dijo el CEO Gonzalo Falcone en una entrevista, y existe la oportunidad de seguir aumentando ese porcentaje para los inversores a largo plazo. 

 La compañía ya ofrece fondos de deuda privada en Colombia, Perú y Chile para sus clientes de gestión patrimonial y está analizando ampliar su oferta a México, que considera un “mercado estratégico”.  

Las ofertas de SURA Investments para inversionistas institucionales incluyen un fondo de infraestructura en Colombia con USD $1.600 millones bajo gestión, que ha financiado nueve programas viales. También cuenta con un fondo de capital de infraestructura de USD $100 millones, administrado por Credicorp Capital, que invierte en toda la región. 

Dentro de las alternativas, Falcone ve “un gran potencial” en el crédito privado, donde la firma gestiona actualmente USD $500 millones, divididos entre financiación especializada, préstamos a corto plazo y préstamos directos a empresas. 

“Lo particular de esta área es que no solo invertimos en empresas medianas o grandes, sino que también estamos destinando espacio a la inversión en empresas más pequeñas”, dijo. “Esto comenzó durante la pandemia, cuando vimos grandes necesidades de financiamiento, especialmente de estas empresas más pequeñas”. 

El primer fondo de préstamos directos, con sede en Colombia, ha desplegado USD $75 millones y ahora la compañía busca recaudar el fondo adicional de USD $200 millones, que mantendrá abierta la posibilidad de invertir en otras empresas o en diferentes segmentos.

Falcone también destacó la oportunidad de crecimiento en México, con un sector de ahorro de USD $42 mil millones, que incluye planes de pensiones privados, fondos de ahorro a corto plazo y fondos de ahorro para empleados. La reciente legislación que ha impulsado las contribuciones de los empleadores a los fondos de pensiones generará numerosas oportunidades para los gestores de inversiones, añadió. 

Política de cookies de este sitio

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición de nuestra web y así ofrecer una mejor funcionalidad y personalización. Al hacer clic en «aceptar», das consentimiento de su uso. Para más información consulta nuestro Aviso de Privacidad y/o nuestra Política de Cookies.