INVESTMENTS
INVESTMENTS
Análisis de mercado
Estamos en un momento de inflexión geopolítica que no tiene precedentes cercanos. De acuerdo con César Cuervo, Chief Investment Officer de SURA Investments, no se había visto un cambio tan dramático en la postura de Estados Unidos desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Este giro está propiciando el surgimiento de un mundo multipolar, un escenario con profundas implicaciones para las estrategias de inversión globales.
Así se lo oímos decir en el “Summit Protección 2025: Colombia en perspectiva, Patrimonio en Acción”, donde participó recientemente.
Dicho cambio en la estrategia de Estados Unidos implica que su rol ya no es el más determinante en la arena global, sino que el mundo sea multipolar. Cuervo enfatizó en que esta nueva dinámica obliga a otras potencias a desarrollar capacidades de manera acelerada. Un ejemplo claro es la situación de Europa continental, donde países como Alemania se ven impulsados a un rearme para compensar el menor apoyo de Washington.
Este contexto geopolítico tiene un impacto directo en el crecimiento económico y en la valorización de acciones en Europa, ya que el reajuste de capacidades y la redefinición de alianzas generan nuevas dinámicas de mercado. En SURA Investments, entendemos estos movimientos estratégicos para acompañar a nuestros clientes a capitalizar las oportunidades que emergen en el panorama global.
Le puede interesar: ¿Qué significa el recorte de tasas de la FED para los mercados?
A pesar del cambio geopolítico, la conversación sobre el fin del dólar como moneda de reserva global, un asunto ampliamente tratado por expertos, es, a juicio de Cuervo, prematura. El estatus del dólar como divisa dominante enfrenta retos importantes, incluyendo:
Sin embargo, el comercio mundial no ha transitado a otra moneda, y EE. UU. se mantiene como la economía más relevante. El análisis de Cuervo descarta a posibles sustitutos:
En el contexto regional, el movimiento del dólar frente a monedas emergentes se debe más a las decisiones de la Reserva Federal y a tendencias globales que a eventos internos. La reciente desvalorización del dólar, por ejemplo, responde a una situación coyuntural: las economías emergentes mantienen tasas de interés más atractivas en comparación con EE. UU., generando flujos de capital hacia estos mercados.
En resumen, el análisis de nuestro CIO confirma el surgimiento de un mundo multipolar que reduce el dominio unilateral de Estados Unidos, pero niega rotundamente que esto signifique el final del dólar como la principal moneda de reserva global.
En SURA Investments, nuestra asesoría experta se apalanca en este conocimiento profundo y estratégico del entorno global y local. Brindamos la claridad y la visión necesarias para tomar decisiones de inversión informadas y potenciar su patrimonio en un contexto de cambios estructurales.
_______
Aviso legal: Las opiniones y expresiones contenidas pueden ser modificadas sin previo aviso. El resultado de cualquier decisión de inversión u operación financiera realizada con el apoyo de la información que aquí se presenta, es de exclusiva responsabilidad del cliente.