INVESTMENTS
INVESTMENTS
Asesoría en inversiones
Medio: El Mercurio Inversiones
En la industria financiera, especialmente en las empresas de Wealth Management y Asset Management, es común el uso de términos técnicos que pueden resultar poco accesibles para el público general. En esta ocasión, abordamos el concepto de "Asset Allocation", o "Distribución de activos", el cual está directamente vinculado con la diversificación de un portafolio de inversión.
¿De qué estamos hablando cuando nos referimos a diversificar nuestras inversiones? Lo primero que debemos entender es qué es un índice bursátil y cómo este invierte. A nivel global existen muchos que son representativos de una economía, los que funcionan como un portafolio compuesto por las empresas más grandes de cada país. El más conocido es el S&P500, índice estadounidense compuesto por las 500 empresas más grandes de Estados Unidos (EE. UU.). Estas compañías pertenecen a diferentes sectores industriales, los cuales han ido variando con el pasar de los años, de acuerdo a las necesidades de la sociedad en un período específico. Por ejemplo, durante los años 60’ las empresas que predominaban eran principalmente compañías ferroviarias, en los 80’ empresas petroleras, en los 90’ entraron con fuerza los grandes bancos y, en la actualidad, el componente tecnológico es el principal sector del índice con nombres como NVIDIA, Alphabet o Microsoft.
Ampliando este análisis a una escala global, existen índices más allá de EE. UU., como el principal a nivel mundial llamado ACWI, y que nos permite comenzar a captar beneficios de invertir en compañías públicas de otras regiones como Europa, Japón, Latinoamérica y Asia Emergente.
Con la estructura clara de lo que es un índice bursátil, ¿qué es diversificar? En palabras simples, nos referimos a no concentrar todo en una sola opción. Los beneficios de diversificar no es solo algo trivial, como obtener ganancias de otras regiones, sectores o clases de activos -como renta fija o activos alternativos-, sino que, invertir en activos con naturalezas distintas que reaccionan de diferente forma ante eventos económicos, políticos y/o sociales, provoca una notoria disminución en el riesgo de nuestras inversiones.
Teniendo claro lo que es la diversificación de nuestras inversiones, ¿cómo puedo invertir para estar bien diversificado? La clave es comprender nuestros objetivos, horizonte de inversión y tolerancia al riesgo, y ahí es cuando la asesoría de expertos en inversión se hace relevante. Un objetivo principal tiende a ser el ahorro para nuestro futuro, donde una combinación óptima entre activos de renta variable, renta fija y activos alternativos, potencia los resultados a obtener en el largo plazo.
Pero, tuviésemos un objetivo claro y de corto plazo, como financiar un matrimonio, viaje o compra de un auto, la estrategia es otra. No es recomendable asignar una parte significativa de los ahorros a inversiones de alto riesgo, especialmente si existe la posibilidad de necesitarlos en el corto plazo. Una caída del 15% o más en el valor de esas posiciones al momento de liquidarlas puede generar pérdidas considerables. En cambio, para inversiones de corto plazo, lo más recomendable actualmente es optar por instrumentos de deuda de corta duración, accesibles a través de fondos mutuos gestionados por equipos especializados, quienes se encargan de ajustar las estrategias según las condiciones y expectativas del mercado.
En definitiva, todos tenemos un nivel de tolerancia al riesgo y objetivos distintos para nuestros ahorros, y ahí es donde los expertos en inversiones debemos conocer en profundidad las necesidades de nuestros clientes para permitirles un manejo eficiente de sus ahorros en términos de diversificación, operatividad, tributación.