INVESTMENTS
INVESTMENTS
Análisis de mercado
Durante el II Encuentro de Prensa Financiera Latinoamericana, María Fernanda Magariños, Directora Ejecutiva de Investment Management en SURA Investments, compartió una visión experta sobre el potencial de la deuda corporativa en América Latina, destacándola como una solución estratégica para clientes institucionales.
En su intervención, Magariños presentó nuestra propuesta de valor, sustentada en la asesoría experta y en un modelo de gestión que integra conocimiento profundo de la región con una perspectiva global. Hoy, acompañamos a 55 clientes institucionales en cinco países, con una oferta que combina estrategias propias y de terceros, y un énfasis particular en activos alternativos como la deuda corporativa latinoamericana. Esta estrategia se canaliza a través de nuestro vehículo en Luxemburgo con acceso a fondos bajo la normativa UCITS.
Nuestro crecimiento ha sido sólido y sostenido. A abril de 2025, alcanzamos USD 9,300 millones en Activos Bajo Administración (AUM), duplicando nuestra escala en apenas tres años. De ese total, USD 1,900 millones corresponden a fondos propios, mientras que USD 7,400 millones están destinados a soluciones institucionales. A ello se suman USD 1,200 millones en Activos Bajo Asesoría (AUA), enfocados en la distribución especializada de productos de terceros.
La diversificación de portafolios es un eje central de nuestra asesoría, especialmente en el actual contexto económico volátil. Desde nuestro modelo de asesoría, acompañamos a los clientes en la construcción de portafolios resilientes, donde los activos alternativos —como Deuda Privada e Infraestructura— cumplen un rol fundamental en la gestión de riesgos y en la búsqueda de retornos consistentes y sostenibles.
Entre los hitos recientes, desde SURA Investments, hemos implementado la gestión de portafolios de inversiones para aseguradoras internacionales en cuatro países y hemos avanzado en la inversión y distribución de nuestro fondo insignia de Deuda Corporativa Latinoamericana.
Conozca también: Habrá desaceleración económica, pero no prevemos una recesión
No puede ocultarse que la Deuda Privada también atraviesa por desafíos y oportunidades. Si bien existen retos como la volatilidad macroeconómica, el riesgo país, la profundidad y liquidez del mercado, los marcos legales y la información asimétrica, las oportunidades son notables. La necesidad de las empresas latinoamericanas de diversificar sus fuentes de financiamiento y el interés de inversionistas institucionales en rendimientos estables y superiores a los bonos públicos hacen que la Deuda Privada sea una alternativa atractiva. Además, América Latina ofrece una alta rentabilidad ajustada por riesgo y un creciente interés en el financiamiento sostenible y ESG.
Le puede interesar: Inversión sostenible: una estrategia de preservación patrimonial para el largo plazo
En el sector de Infraestructura, Magariños señaló que, a pesar de los desafíos como la poca estabilidad política y regulatoria y las condiciones financieras restrictivas, la demanda estructural por infraestructura en la región persiste. Hoy, el capital privado toma mayor protagonismo en nuestra región, y los fondos de deuda en infraestructura complementan la financiación bancaria, contribuyendo al desarrollo de un ecosistema robusto.
Finalmente, en cuanto a la Renta Fija, se destacó que, en un contexto de crecimiento moderado e inflación baja, los bonos recuperan su papel como diversificadores de cartera y refugio. Los rendimientos iniciales en muchos sectores de Renta Fija están por encima de su promedio histórico, lo que ofrece un punto de entrada atractivo. La dispersión entre sectores y emisores genera oportunidades para estrategias activas de selección de crédito. El fondo SURA AM Latin America Corporate Debt USD, accesible a través de la normativa UCITS en Luxemburgo, fue presentado como una solución para inversionistas globales que buscan exposición a mercados emergentes con altos niveles de transparencia y control de riesgos.
Para Magariños, el panorama actual de incertidumbre global posiciona a América Latina como una región con ventajas diferenciales. El avance de reformas previsionales, la creciente relevancia geopolítica y el interés creciente de family offices por los activos alternativos se suman a una necesidad latente de inversión en Infraestructura. Esto configura un escenario propicio para seguir ampliando el alcance de nuestras soluciones, siempre con foco en entregar una asesoría cercana, experta y con impacto.